sábado, 9 de julio de 2016








PLANEACIÓN DIDÁCTICA DE CIENCIAS NATURALES.





Datos de identificación:
  • Escuela Primaria “Otilio Montaño Sánchez”
  • Clave: 16DPR4691A
  • Director: Profr(a). María Dolores Rodríguez Andrade

Descripción:



Tema:


  • Biodiversidad y Reino Animalia.



Propósito: 



  • Conozcan las características comunes de los seres vivos y las usen para inferir algunas relaciones de adaptación que establecen con el ambiente.




Competencia:

  • Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica
  • Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención
  • Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollotecnológico en diversos contextos


Contenidos

  • Biodiversidad: cantidad y variedad de grupos de seres vivos y de ecosistemas.
  • Variedad de grupos de seres vivos y diferencias en sus características físicas.
  • Identificación de las personas como parte de los seres vivos, la naturaleza y la biodiversidad.
  • Características de especies endémicas, y ejemplos de endemismos en el país.
  • Causas y consecuencias de la pérdida de especies en el país.



Aprendizaje esperado:



  • Reconoce que la biodiversidad está conformada por la variedad de seres vivos y de ecosistemas.
  • Identifica algunas especies endémicas del país y las consecuencias de su pérdida.






SECUENCIA DIDÁCTICA PARA DOS SESIONES DE TRABAJO.




Miércoles 06 de marzo de



♡ Se da inicio a la clase cuestionando a los alumnos lo siguiente:
¿Qué entienden por biodiversidad?
¿Cuántas especies conocen?
¿Qué tipos de especies conocen?
¿Por qué algunas especies viven de manera distinta?

♡ Leer las págs. 50 a la 54 del libro de texto de Ciencias Naturales y socializar lo que entendieron.

♡ Proyectar un video documental referente a la biodiversidad del planeta.

♡ Terminando de ver el video, se harán algunas preguntas a los alumnos:

¿Qué les llamó más la atención?
¿Cuántas especies identificaron?
¿Cuáles son las especies acuáticas, terrestres y aéreas?
¿Cuál les gusta más?
¿Qué especies abundan en nuestro país?

♡ Observar otro video documental ahora de los tipos de especies y de igual modo realizar preguntas como:

¿Qué otros animales terrestres, acuáticos y aéreos conocen?
¿Si tienen alguna mascota y cuáles son sus cuidados?
¿Cuál es su animal favorito?
¿Qué entienden por oviparos, viviparos?

♡ Realizar un cuadro sinóptico de todo lo que se abordo en la clase, tiene que llevar un orden, conceptos, tipos, características y algunos ejemplos.

♡TAREA:
Realizarán una sencilla sopa de letras de algunos animales salvajes, de los animales mencionados en la sopa de letras, del primer animal que hayan encontrado investigarán características, habitad, su tipo de reproducción y algunos datos curiosos.














Viernes 08 de marzo de 2016

♡ Iniciar la sesión socializando la tarea que investigaron.


♡ Observar un video documental de la reproducción de los animales.


♡ Contestar hoja de ejercicios impresa conforme a lo visto en el video y lo que se investigó en casa:

♡Socializar los resultados


 ♡Dar la indicacion de construir una síntesis de todo lo que se abordo en las dos sesiones.













EVALUACIÓN

 Se evaluará a los alumnos con una escala estimativa en base a la siguiente rúbrica:






RECURSOS/MATERIALES:
  •  Libro de texto de quinto grado de Ciencias Naturales
  • Hojas de ejercicios impresas
  • Equipo de cómputo
  • Proyector
  • Marcadores para pizarrón
  • Videos documentales






 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA PARA LA PLANEACIÓN


BIODIVERSIDAD
La diversidad de especies en el planeta ha sido estimada entre 5 y 50 millones o más, aunque a la fecha sólo se han descrito alrededor de 1.4 millones (McNeelly et al., 1990).

El número total de especies conocidas en México es de 64 878 aproximadamente. Junto con Brasil, Colombia e lndonesia, México se encuentra entre los primeros lugares de las listas de riqueza de especies. Al respecto, se han descrito 26 mil especies de plantas, 282 especies de anfibios, 707 de reptiles y 439 de mamíferos. Estas cifras, comparadas con otros países en el plano mundial, colocan a México como un país megadiverso, ya que presento al menos 10% de la diversidad terrestre del planeta (Mittermeier y Goettsch, 1992). En el cuadro siguiente se muestra el lugar que ocupa nuestro país con respecto a algunos vertebrados y plantas.






Grupo País Número de especies
Plantas
  • Brasil
  • Colombia
  • China
  • México
  • Australia
  • 55,000
  • 45,000
  • 30,000
  • 26,000
  • 25,000
Anfibios
  • Brasil
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Indonesia
  • 516
  • 407
  • 358
  • 282
  • 270
Reptiles
  • México
  • Australia
  • Indonesia
  • Brasil
  • India
  • 707
  • 597
  • 529
  • 462
  • 433
Mamíferos
  • Indonesia
  • México
  • Brasil
  • China
  • Zaire
  • 519
  • 439
  • 421
  • 410
  • 409



Aunada a esta riqueza, México cuenta con gran cantidad de especies distribuidas exclusivarnente dentro de sus límites geopoliticos, es decir, especies endémicas. Más de 900 especies de vertebrados son exclusivas de nuestro territorio.





¿QUÉ ES LA BIODIVERSIDAD?

La biodiversidad o diversidad biológica es la variedad de la vida. Este reciente concepto incluye varios niveles de la organización biológica. Abarca a la diversidad de especies de plantas, animales, hongos y microorganismos que viven en un espacio determinado, a su variabilidad genética, a los ecosistemas de los cuales forman parte estas especies y a los paisajes o regiones en donde se ubican los ecosistemas. También incluye los procesos ecológicos y evolutivos que se dan a nivel de genes, especies, ecosistemas y paisajes.

  
Los animales terrestres 

Son aquellos que se trasladan por tierra, a través del agua o del aire. Por eso, se piensa que los animales    que viven sobre la tierra y que se mueven por ella, son terrestres. Estos animales no pertenecen a   un grupo determinado; pues, sólo comparten el hecho de que viven sobre la tierra. La transición del        medio acuático al terrestre se ha hecho, con independencia del tipo del animal del que estemos hablando.






 
 



Los animales acuáticos

Agrupamos bajo el nombre de Animales Marinos o acuáticos, a todos aquellos animales que viven, la mayor parte de su vida, o toda su vida bajo as aguas del mar. Existen miles, de las cuales lamentablemente conocemos muy pocas, y según aseguran algunos científicos, nunca llegaremos a conocer todas, debido en muchos casos al gran problema que estas especies tienen que enfrentar: La extinción, por sobreexplotación de los mares, la contaminación, que destruye inevitable e indefectiblemente su hábitat y la pesca indiscriminada.
Ahora bien, es importante saber que existen entre esos animales, dos grupos:
1- Los que no necesitan un 100 % del agua: Estos animales para su reproducción dependen de la tierra firme, ya que generalmente a sus crías las tienen en la costa, y éstas se mantienen un tanto alejadas del agua hasta que son jóvenes- adultas. Ejemplos de este grupo son los lobos marinos, los pingüinos y las focas. Es decir que estos animales no dependen del agua en un 100%, además son carnívoros y detectan sus presas en grandes profundidades, se sumergen y sus pabellones nasales se cierran automáticamente, para evitar que el agua penetre en ellos, por un espacio de 20 minutos.

2- Los que si necesitan un 100% del agua: estos animales viven toda su vida bajo el agua, nacen, crecen, se reproducen y mueren en ella, ya que es su hábitat por naturaleza. Fuera de ella no podrían sobrevivir. Ejemplos de este grupo son: las ballenas, la serpiente marina, el pulpo, el calamar, etc.
Ahora bien, existe un gran mito que refiere a creer que cuando hablamos de animales marinos nos referimos, sola y exclusivamente a peces, la realidad es que esto no es cierto, animales marinos como categoría incluye mas que peces, ya que encontramos además, aves, como las gaviotas y los cormoranes, mamíferos como los delfines y las ballenas y reptiles, como la tortuga marina y la serpiente marina.


 
 
       




 Animales ovíparos

Las aves
Son el único grupo de animales que se reproducen en su totalidad mediante huevos. La fertilización se lleva a cabo dentro de la hembra después de aparearse con el macho. También, la mayoría de las aves cuidan de sus crías hasta que crecen lo suficiente como para cuidar de sí mismas. Algunas aves incluso ponen sus huevos en los nidos de otras especies, lo que lleva al animal propietario de ese nido a actuar como padre sustituto.

 ave azul ovíparo



Reptiles

La mayoría de las especies de reptiles se reproducen por huevos. Esto incluye serpientes, lagartos, cocodrilos y tortugas. Como regla general, la atención después del parto no es común en los reptiles, las serpientes bebés son capaces de defenderse desde su nacimiento. Los cocodrilos y caimanes sí muestran cierto nivel de cuidado para sus hijos, y protegen los huevos y recién nacidos. Algunas especies de reptiles no ponen sus huevos, sino que los huevos maduran y eclosionan internamente, y la madre da a luz a crías vivas. Estos son considerados animales ovovivíparos, un híbrido entre animales ovíparos y vivíparos.



serpiente ovípara


Anfibios

La mayoría de las especies de anfibios ponen huevos para reproducirse, pero a diferencia de reptiles y aves, la fertilización tiende a ocurrir externamente, con una liberación de esperma masculino en los huevos que ya han sido depositados en el nido por la hembra. Muchas especies dejan que los huevos eclosionen sin vigilancia en estanques o arroyos. Algunas especies que ponen sus huevos en la tierra permanecen alrededor hasta la eclosión y transfieren a los jóvenes a un estanque seguro. También existen algunos casos de animales ovovivíparos en los anfibios.



rana y sus huevos

Peces

Los peces tienen tres maneras de reproducirse. En primer lugar está la puesta de huevos no fertilizados, que luego son fecundados por un macho. En segundo lugar está la fertilización interna a través de contacto sexual, con la posterior colocación de los huevos. La final es la fertilización interna y la eclosión de los huevos internamente para el parto en vivo. Los tiburones y algunos otros peces tienden a producir crías vivas, y el resto ponen huevos.


peces y sus huevos


Artrópodos (invertebrados)

La amplia gama de especies de artrópodos incluyen insectos, cangrejos, arañas y escorpiones. La mayoría se reproducen mediante huevos que han sido fertilizados internamente, pero algunos utilizan también la fecundación externa. Un selecto grupo de especies, como por ejemplo los escorpiones, eclosionan los huevos internamente y llevan a los jóvenes sobre de su espalda.


araña colocando sus huevos


Mamíferos

Los animales ovíparos son comunes en la mayoría de los grupos de especies, excepto en los mamíferos, de los cuales sólo dos especies vivas ponen huevos. El ornitorrinco, que vive sólo en Australia, y el equidna, que es nativo sólo en Australia y Nueva Guinea, ponen huevos. Esto los diferencia de otras especies, pero comparten las principales características que los clasifican como mamíferos: la presencia de huesos en el oído medio, el cabello y la producción de leche para alimentar a las crías son los rasgos mamíferos que poseen.


ornitorrinco oviparo


Animales vivíparos

 Los animales vivíparos, son todos aquellos animales donde el desarrollo embrionario de las crías se desarrolla dentro de la madre, en la gran mayoría de las veces, un lugar llamado placenta, donde el feto tiene todos los nutrientes para desarrollar su órganos y estructuras para que, en el momento de nacer, se encuentre completamente desarrollado.
Los animales que se desarrollan dentro de la madre, pero no en una placenta, se denominan marsupiales, que al carecer de placenta, tienen a sus crías en un estado muy prematuro, por lo que continúan su desarrollo dentro de su bolsa marsupial, una cavidad dentro de la madre especialmente hecha para esto.
La reproducción de estos animales es de carácter sexual, donde existe un macho que deposita esperma dentro del aparato reproductor de la hembra, para realizar la fecundación y la creación de un embrión.
El tiempo de gestación de los vivíparos varia según la especie, sin embargo, esta tiene una relación directa con el tamaño del animal, debido al tiempo que requieren unos para desarrollarse con respecto a otros, de menos tamaño.


FUENTES DE RECURSO

http://www.biodiversidad.gob.mx/biodiversidad/que_es.html
http://www.diarioanimales.com/animales-terrestres/
http://www.conevyt.org.mx/actividades/diversidad/lectura_biodiversidad.htm
http://animalesoviparos.com/
http://www.curriculobasica.sep.gob.mx/pdf/primaria/5togrado/cn/PRIM5to2013_CN.pdf
http://www.animalesyanimales.com/animales-viviparos/